Blogia

desdeahora

Nuevo software agiliza cobro de multas

Las manos que restauran

Las manos que restauran

Hace tiempo que le debo un trabajo, aún antes de ser profesional de los medios; voy a darle las gracias otra vez, ahora de la forma que mejor sé, con palabras que a veces no pronuncian los labios pero crepitan en el pecho:

Yo empezaba mis estudios universitarios y un diagnóstico dudoso mantenía a mi padre en un nuevo ir y venir de hospitales…

Un día llegamos al Cardiocentro Ernesto Che Guevara, ese santuario donde tantas personas resucitan cada día, por fin, el mal: dos arterias obstruidas por hábitos dañinos no le dejaban llegar toda la vida necesaria al corazón…un infarto, luego otro, sin el dramatismo que vemos en las películas pero igual de peligrosos…

Él llegó con la irreverencia de sus sandalias y la ausencia de una bata blanca, con su tremendo tamaño físico y unas manos que llegan hasta el infierno y rescatan las almas…me dijeron que era el mejor, yo solo quería que salvara a mi papá y lo hizo.

Sólo entonces empecé a conocerlo, supe de sus andanzas por La Habana, donde nació, de sus antepasados italianos, de su amor por las artes y de como él mismo se reconoce dueño de un sensibilidad extrema, de un amor por la vida que lo hace disfrutar cada segundo y ayudar a que otros disfruten de ese regalo que Dios da y Álvaro Lagomasino restaura.  

Tengo amigos en Sudáfrica

Tengo amigos en Sudáfrica

Tengo amigos en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, tres compañeros de estudio en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, tres colegas periodistas que ahora viven y trabajan en La Habana, mi capital.

Claro que hay otros delegados de Villa Clara en Pretoria, fueron escogidos en las universidades, escuelas y centros de trabajo e incluso entre los jóvenes extranjeros que hoy cursan estudios en Cuba, pero ellos, los tres, representan mi parte en el Festival.

A alguien le oí comentar que encuentros como ese sólo servían para “fiestar” y gastar dinero, no lo creo, es cierto que se convierte en una gran fiesta pero con tantos años de menos no puede ser de otra forma (y que disculpen los de años de más)…que le pregunten a Leticia Martínez, Yoerkys Sánchez y Dailyn Ruano acerca de la solidaridad en su fase más pura, de la extensión de la amistad, del encanto de encontrar sonrisas, historias de valor, nuevos amigos…

Segura estoy que allá se encuentran como los tres mosqueteros, defendiendo el color naranja, las raíces “guajirísticas” que no olvidan y la verdad de una isla muy grande.

Chi-chi-chifló el mono!!!

Chi-chi-chifló el mono!!!

El mono chifla cuando hay mucho frío y los cubanos con él porque jamás nos acostumbramos a no sentir el calorcito de nuestro sol, la curiosa expresión hoy está justifida pues diciembre no es el mes más frío de la temporada invernal en la isla pero en la madrugada de este miércoles las bajas temperaturas rompieron todos los record históricos para el mes en la provincia de Villa Clara y el record absoluto de Caibarién, municipio costero donde se registraron 8,8 grados Celsius, el valor que reinaba con anterioridad era de 9,5 grados y correspondía al 18 de febrero de 1996.

La temperatura más baja se detectó en el municipio de de Santo Domingo con 3,6 grados Celsius, el record anterior era de 4,3 para esta época del año, según me contó vía telefónica el Licenciado Giorgi Viera, del Instituto de Meteorología de la provincia “en el caso de Santa Clara, cabecera del territorio, a las 8 de la mañana los termómetros marcaban 9,7 grados”.

En todo el país los termómetros señalaron temperaturas no acostumbradas, tal parece que esta temporada invernal traerá valores para sorprender a muchos, así que abriguémonos bien que el mono ya está chi-chi-chiflando fliiiiiiiii fliiiiiiiiii!!!!

La Rana Catesbeina, la mayor que habita en Cuba

La Rana Catesbeina, la mayor que habita en Cuba

Guillermo Fariñas: ¿Un periodista en Cuba?

Guillermo Fariñas: ¿Un periodista en Cuba?

Soy joven y vivo en Cuba, quiso el destino y mi familia que naciera de este lado del mundo, en un país que cada día se reinventa. No sentí la gloria de enero de 1959, tampoco recuerdo mucho de la caída del Campo Socialista, sólo como fueron desapareciendo juguetes, dulces y carnes hasta que en 1993 la situación se hizo casi insostenible…

Sobrevivimos, yo estudié, me hice periodista y hoy no soy la gran reportera que sueño, pero me esfuerzo por acercarme a un ideal que bien expresó Raúl Garcés: “HACER PERIODISMO,-así, en mayúsculas-sólo puede resultar de la integración entre la profundidad del pensamiento, la belleza de las palabras y la ética impecable de la conducta”¹.

En una academia que soñó Fidel para Villa Clara y las provincias centrales, y donde faltaban profesores, libros y experiencia, aprendí de todo un poco porque como dijo José Martí, “el periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio”, también conocí a los mejores exponentes de la profesión y descubrí a otros, no tan famosos pero muy grandes en su trabajo, al que nunca oí mencionar fue a Guillermo Fariñas, un autodenominado periodista independiente que vive en mi ciudad y recibió hace unas semanas el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia.

Nunca vi su firma en ningún semanario, ni puedo decir cuál es el timbre de su voz o cómo luce, segura estoy que no es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba, ni padece el hacer periodismo con y para un pueblo.

En un blog que revisé hace pocos días contaban que Cuba es el segundo país donde más periodistas se encontraban en las cárceles, ¿es que en la Isla esta profesión es inherente a todo el que desee o diga que la ejerce? ¿Dónde quedan los cinco años que estudiamos gramática, filosofía, literatura, ética y cien asignaturas más? ¿Fueron inútiles las prácticas pre profesionales?

La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas no sortea títulos pero tal parece que alguien se encarga de denominar periodismo al ejercicio mediocre de la vociferación.

Nunca he escuchado de un colega que esté en prisión por hacer su trabajo y si bien muchos nos critican por ser complacientes y autocensurarnos, hay un buen número de periodistas que prestigian mi provincia y no han recibido un Sájarov: Abel Falcón, Aldo Isidrón del Valle, Rayma Elena, Luis Orlando Pantoja, Aldo Isidrón del Valle, Dalia Reyes Perera, son nombres que sí conozco, personas a las que he visto a pie, estudiando, recorriendo las calles, descubriendo los mil vericuetos de nuestra realidad y recibiendo premios, del pueblo y del gremio.

Cuando busqué la lista de las personas que han recibido el Premio Sajarov y encontré los nombres de Nelson Mandela, Gandhi, las Abuelas de la Plaza de Mayo, pensé: “no son periodistas de profesión, como tampoco lo fueron Heminway, Martí, pero como ellos tienen una historia que será eterna, elevaron la voz por una causa, el mundo los conoce y los reconoce”, pero ¿quién conoce a Fariñas?

Aquí, en su tierra, deambula en el anonimato, y no me digan que es por el nulo acceso a la información, desde hace más de 10 años navego en Internet y hace apenas uno que escucho hablar de este “Coco”.

En fin, el premio Sájarov es “para homenajear a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades”, ¿cuáles son los derechos y libertades que defiende Fariñas? ¿Me ha preguntado a mí, a mis amigos, vecinos, qué tipo de país queremos?

Referencias

1. Colectivo de autores. La cuadratura del círculo. Periodismo Incómodo II, La Habana, 2008.

187 razones para desbloquear a Cuba

187 razones para desbloquear a Cuba

¿Qué pasará ahora con los resultados de las votaciones en la ONU? ¿Sólo demostrarán el apoyo a Cuba? ¿Por decimonovena ocasión Estados Unidos ignorará la opinión de 187 países? ¿Seguirá Israel plegándose al águila imperial? ¿Tendrán las Islas Marshall, Micronesia y Palau eternamente poco valor para tomar una decisión? ¿Terminará el bloqueo de la esperanza?

En una isla donde las fronteras se extienden hasta donde llega la solidaridad y el deseo de paz, millones de cubanos se levantan cada día para salir adelante, millones de personas en el mundo respaldan la causa revolucionaria.

Un cambio de actitud por parte de la Casa Blanca es poco probable, el cambio tiene que ser del mundo, de las bases de las relaciones entre los gobiernos, de la forma en la que convivimos.

Cada país tiene derecho a la autodeterminación, cada país tiene derecho a la paz, nadie tiene el derecho de hacer sucumbir a un pueblo…

Tras "Yoani en el país de las paradojas"

Tras "Yoani en el país de las paradojas"

No soy quien para hablar de Yoani Sánchez, no he dedicado mucho tiempo a estudiarla, la he leido apenas, pero si hay personas que tienen el conocimiento y el don de explicar sencillamente quién es o no es la joven de Generación Y, ese es Pascual Serrano,el director de Rebelión la caracteriza en un artículo que publicó en enero de este año...aquí se los dejo, también el acceso para los incrédulos...

Yoanis en el país de las paradojas


La persona que ha recibido el último año más premios de periodismo, incluido el español Ortega y Gasset, no es periodista. Considerada “héroe del hemisferio” por la Fundación Panamericana del Desarrollo por enfrentarse al Gobierno cubano, nunca ha pisado una cárcel ni un tribunal. Mientras desarrolla su labor en un país donde se dice que Internet está prohibido, su blog es considerado por la CNN de los 25 mejores del mundo y la Universidad de Columbia le concedió el histórico Premio María
Moors Cabot de periodismo por “conectar Cuba –digitalmente– con el resto del mundo” a través de este blog.

A la galardonada periodista sólo se le conoce una entrevista, al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aunque el Premio de la Universidad de Columbia se lo dan por la cobertura de Latinoamérica y el Caribe, pero sólo ha visitado Alemania, Suiza y Cuba. Estamos hablando de Yoani Sánchez y su blog Generación Y.

El encumbramiento a la fama fue meteórico. Inaugurado su blog en abril de 2007, en octubre el corresponsal de Reuters lanza un teletipo de agencia que se publica en varios lugares del mundo. Dos meses después, The Wall Street Journal le dedica una página completa con llamada en primera plana. Pocos días más tarde, el periódico español El País la entrevista en contraportada. Al mes siguiente, hacían cola en su domicilio The New York Times, Die Zeit, The Washington Post, Reporteros sin Fronteras, la televisión alemana, la española, Al Jazzira… Al año de poner en marcha su blog, la revista Time la considera entre las 100 personas más influyentes del mundo, igualmente la revista Foreign Policy la elige entre los diez intelectuales más importantes del año en Iberoamérica. Ha recibido premios hasta de la televisión y radio alemanas, a pesar de que en el jurado, de 12 periodistas, sólo uno comprendía español.

Presentada como una valiente mujer que de forma individual se dedica a compartir con estilo intimista sus sensaciones sobre la trágica situación que vive Cuba, su blog es traducido a dieciocho idiomas, algo que no hemos logrado con la documentación de la Unión Europea. El nombre del sitio matriz –desdecuba.com– sugiere que todo el esfuerzo de conexión a la red proviene de la isla, pero el servidor está alojado en Alemania. La bloguera convoca a movilizaciones a través de Twitter, foros sociales y otras variantes de la web 2.0 que apenas se utilizan en Cuba. El soporte técnico, que le da servicio casi en exclusiva a su blog, maneja 14 millones de visitas mensuales y hoy cuesta miles de dólares. No existe en toda la isla una sola página de Internet, ni privada ni pública, con el potencial tecnológico y de diseño de la de Yoani Sánchez.

El pasado mes de noviembre, Yoani denunció haber sido golpeada brutalmente por agentes del Gobierno cubano. Todos los medios de comunicación del mundo se hicieron eco de la agresión y el Gobierno de Estados Unidos expresó su “profunda preo-
cupación”, aunque 48 horas antes hubieran ejecutado a un cubano de 34 años elevando la cifra de ejecuciones del año 2009 a 42. Lo curioso es que, requerida tres días después por el corresponsal de la BBC para mostrar sus lesiones, dijo que ya habían desaparecido; tampoco las pudieron apreciar los médicos que le atendieron en el servicio de urgencias, según relataron en vídeo a un medio alternativo español. Ningún corresponsal extranjero encontró un solo testigo que viese la agresión, a pesar de que, según afirmó Yoani Sánchez, fue en la calle a plena luz del día.

Todo eso sólo puede suceder en Cuba, que es el país de las paradojas. Es la única nación, como afirma el corresponsal de la BBC, Fernando Ravsberg, cuyos exiliados en el extranjero vuelven todos los veranos de vacaciones al país donde se supone están perseguidos. En Cuba, el Gobierno ofrece a cada ciudadano una cartilla de abastecimiento con productos de primera necesidad a precios prácticamente gratuitos, pero la prensa extranjera lo denomina con el nombre contrario: cartilla de racionamiento. Su Gobierno es el más acusado por los empresarios de medios de comunicación de atacar a la libertad de prensa, pero es el país de América Latina donde más ciudadanos están alfabetizados para poder leer. Y Cuba es el único caso del mundo en que los opositores al Gobierno que lo califican de dictadura acaban viviendo en mejores condiciones que los partidarios de la revolución. Basta el ejemplo de Yoani Sánchez: mientras que funcionarios de alto rango del Ministerio de Cultura me explican que han estado sin Internet durante días por razones técnicas, Sánchez consigue conectarse siempre porque no le faltan divisas para pagar en los hoteles. Si preguntamos a los cubanos, observaremos que son precisamente los mejor situados económicamente los que más critican al Gobierno.

Yoani Sánchez y la prensa internacional no dejan de recordar que ha sido atacada personalmente por Fidel Castro, un ataque que consistió en que el ex presidente cubano hiciera referencia a ella en el prólogo de un libro sobre Bolivia donde criticó que “haya jóvenes cubanos que piensen así, enviados especiales para realizar labor de zapa y prensa neocolonial de la antigua metrópoli española que los premie”. Al parecer, un ejemplo elocuente de la implacable furia con la que la dictadura castrista aplasta al que levanta la voz.

Observando la acogida de Yoani Sánchez en la prensa internacional e instituciones que expenden premios, nos preguntamos si no existen periodistas y blogueros válidos y valientes en el resto de América Latina, en Oriente Medio, en África e incluso dentro de Estados Unidos. Quizás ellos sí pisen las prisiones, reciban golpes de la policía perfectamente visibles y sufran ataques gubernamentales más allá de la cita en el prólogo de un libro.


vea el enlace original en:
http://blogs.publico.es/dominiopublico/1781/yoani-en-el-pais-de-las-paradojas/



Para niños especiales...

Ellos estudian como otros miles en nuestro país, ríen, corren, hacen bromas y agradecen la mano del maestro que los ayuda a navegar entre las tinieblas o el silencio...ellos tienen necesidad extrema de amor y lo reciben...

En esta gran casa que lleva por nombre Fructuoso Rodríguez también los padres aprenden un lenguaje, celebran los progresos y llegan a sentir amor y no la lástima que cercena el futuro...

Cada día todos, profesores, familiares y niños, se enfrentan a las mil carencias de la vida, a un bloqueo que no deja llegar medicamentos, medios de enseñanza o implementos para mejorar su salud, pero la iniciativa no falla, el espíritu de avanzar se impone y ellos, los pequeños, ríen, corren, hacen bromas y estudian como quisieran millones de niños en el mundo.

La humildad también con la Revolución

La humildad también con la Revolución

Se presentó sólo, ofreciendo su historia: “no soy nadie, pero creo que puedo transmitir un mensaje a los que no tienen aliento”, conversamos y prometí visitarlo, nos citamos un día pero al otro por accidente borré la entrevista y estuve meses evadiendo la vergüenza de explicarle, él fue más insistente que yo y me di cuenta de que tenía razón: quizás no era el gran compositor pero valía la pena contar su historia.

Escogimos un nuevo sitio para el reencuentro, el Conjunto Escultórico Ernesto Guevara; la mañana amenazaba con lluvia y el viento azuzaba los rostros, comenzamos por segunda vez una entrevista, por primera, el descubrimiento de cuánto hay de lealtad a la causa revolucionaria en todos los hombres.

Su nombre, Idalberto Leyva Oña, su procedencia, la más humilde de nuestra Cuba.

Yo: Idalberto, ¿alguna vez estudió música?

Él: No, nunca, cuando era un muchacho estuve en judo, en la escuela de deportes y un día me colé en la de arte, que estaba al lado y así estuve varias jornadas yendo a clases hasta que me descubrieron y tuve que regresar al judo, que al final no era lo mío, fue lo más cerca que estuve de estudiar música.

Yo: ¿Y en qué momento decide comenzar a componer?

Él: Desde pequeño comienzo a realizar versiones, con las enseñanzas de la vida me doy cuenta de que soy un compositor, quizás no bueno, pero necesito expresar mis sentimientos y en la música encontré el camino.

Yo: ¿Recibió el apoyo de la familia, los amigos?

Él: Mi familia me exigió trabajar, tenía que mantener a mis hijos, a mi esposa, trabajé duro y formé un hogar, que me perdonen mis amigos, que los quiero mucho, pero nunca me apoyaron, muchos me decían que yo estaba loco, que lo que no me gustaba era trabajar, porque a los negros y a los músicos lo que no les gusta es trabajar.

Llama mi atención entonces el tono de su piel, cercano al de nuestros verdaderos ancestros, a las raíces africanas…a esa frase popular de que “en Cuba todos los negros son músicos o deportistas”, pero encontré a un hombre sin raza, con el amor por la Patria por color y determinación para cumplir su cometido en la tierra.

Yo: ¿Por qué es recurrente el tema de los Cinco Héroes en sus canciones?

Él: Creo que nosotros, los que nos sentimos artistas, debemos elevar la voz porque la música es el lenguaje más universal e inmediato, a esos cinco muchachos que están presos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, a esos jóvenes y sus familias les debemos respeto y constancia en la lucha, como dijo Fidel Castro, nuestro Comandante en Jefe, con palos, con piedras y hasta con los dientes hay que defender las causas justas.

Entiendo entonces su razón de vivir, quizás los premios no lo acompañen, aunque algunos reconocimientos me mostró, pero el sentimiento de cubanía, ese, es permanente. Termina el encuentro y se aleja cantando:

…Oye mi guaguancó, lleno de amor solidario,

a cinco revolucionarios, que sufren larga prisión,

en la cárcel del imperio que no tiene corazón…

El día que estuve cerca del Che

El día que estuve cerca del Che

No recuerdo cuándo fue la primera vez que quise ser como él, ni en que momento me di cuenta de que era imposible…las imágenes que sí vienen a mi mente con extrema claridad son las del día en que llegó a Santa Clara...

Desde muy temprano estábamos al pie de la carretera, esperábamos, miles de manos agitaban miles de banderas y la inocencia de los pocos años nos hacía cantar, reir... al atardecer llegó vestido de luz, el silencio se adueñó del aire, las banderas casi cayeron de nuestras manos y todos lloramos como si nuevamente fuera el día en que anunciaron su muerte…esa noche regresé cabizbaja, con la voz de Carlos Puebla retumbando en la piel: "aquí se queda la clara, la entrañable transparencia, de tu querida presencia, Comandante Che Guevara"...no dormí.

Al amanecer, el dolor no me dejó llegar hasta la Biblioteca Provincial Martí a llevarle una flor, luego fui a su Plaza, llegué a darle la última bienvenida…sería imposible ser como él, único y eterno, la inmortalidad sólo es privilegio de unos pocos.

 

 

Cuba denuncia...

Así, con el dolor que no termina, Cuba denuncia y espera justicia...

Ecuador: otra lucha de todos

Ecuador: otra lucha de todos

Entre los momentos más importantes en mi corta vida profesional se encuentra el día en que conocí a mi presidente, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y al presidente de Ecuador Rafael Correa Delgado.

La oportunidad: la primera visita del ecuatoriano a nuestro país luego de su investidura y el deseo de saldar una deuda con la historia, visitar al Guerrillero de América, Ernesto Che Guevara, inspirador de tantos hombres dignos.

A Raúl lo recuerdo como lo pensaba, discreto en el hablar, militar siempre, cubano constante, a Correa, un hombre amable, optimista, curioso de todos y de todo.

Cuando supe del intento de golpe de estado en Ecuador, pensé en la seguridad de una familia, en una niña que vi con la imagen del Che en el pecho, en un padre amoroso, en un pueblo que veía frustrada la confianza en quienes debían protegerlo…pensé en los días de agonía de Honduras, en el Chile de Salvador Allende, en Nicaragua bajo la dictadura de Somoza…

No por suerte, sino por el esfuerzo de muchos, cada día la unidad de la América Latina es más inexpugnable, más voces se levantan en el mundo para denunciar los intentos de sabotear a los gobiernos progresistas…más personas suman mentes y cuerpos a esta lucha de todos.

Los que no eligen

Los que no eligen

Nadie elige dónde nacer, muchas veces ni siquiera elegimos dónde vivir, estamos subordinados a decisiones familiares, religiosas, políticas, económicas o sociales, mas una parte de la humanidad, que tampoco eligió, tal parece que se encuentra en el peor lugar, en el momento equivocado.

Miles de personas malviven hoy en zonas de conflicto, la codicia de algunos, la testarudez de otros, la intolerancia de muchos, confinan a hombres, mujeres y niños entre peligrosas líneas de fuego.

México, Irán, Pakistán, Colombia, Afganistán, Mali…el escenario varía pero las  víctimas, las reales, no son los soldados que regresan en ataúdes o fenecen en los campos de batalla, ellos decidieron, las “bajas civiles” por fuego amigo o enemigo (no entiendo cómo un disparo puede ser amistoso, venga de donde venga) constituyen asesinatos premeditados, cual sacrificios humanos que las partes en disputa ofrendan a Marte en busca de la victoria.

Ellos no eligen la guerra como medio y desconocen muchas veces su fin…ellos sólo saben que mueren y ven morir por capricho de alguien que muchas veces, sentado en un cómodo sillón, disfruta en el lugar que escogió del poder que otorga cercenar vidas a distancia.

Se equivocó Fidel...

Se equivocó Fidel...

En reciente entrevista con Carmen Lira Saade, directora del periódico mexicano La Jornada, el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz admitió haberse equivocado durante sus primeros años al frente del país: no comprendió las consecuencias de la discriminación hacia los homosexuales en la isla caribeña.

“Si alguien es responsable, soy yo…”, acepta y recuerda las mil dificultades de aquellos años: ataques biológicos, atentados a los máximos dirigentes, incluido él, la Crisis de Octubre, el bloqueo de la esperanza…

Con tantos males azotando una isla desprovista de apoyo internacional, el rechazo a los homosexuales no fue nuestro más acuciante problema en una Revolución que se reinventaba cada día, sin saber si al siguiente todavía estaría allí…no fue menos importante, pero su solución nunca sería inmediata.

La resistencia, el miedo a lo diferente, son respuestas corrientes en el individuo y transformar esas conductas requiere años: ¿qué tiempo tardó el hombre en entender su igualdad ante la mujer?, ¿cuántas personas fueron esclavizadas por el color de su tez?, ¿cómo llegamos a comprender la necesidad de respetar las creencias individuales?

Cuba no surgió en enero de 1959, para los que protagonizan o conocen un poco de la cultura latina, no es novedoso el machismo ancestral que caracteriza a una América a la que también pertenecemos…aún con la educación y los cambios generacionales, mi país no escapa al fenómeno pero sí lo combate.

Sólo un ejemplo, en mayo de este año, 2010, celebramos la Tercera Jornada Cubana por el Día Mundial de Lucha Contra la Homofobia, la provincia de Villa Clara fue la sede principal y la asistencia de homosexuales y amigos increíble. Espacios para el debate, la educación de los pueblos en el respeto y el arte confluyeron durante varios días para demostrar lo iguales que somos: todos cubanos, orgullosos de esta tierra y prestos a protegerla siempre.

Mientras hablaba Fidel

Mientras hablaba Fidel

Mientras el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, hablaba a los estudiantes de la isla también lo hacía al mundo.

De este lado estamos conscientes de lo que significaría el inicio de una guerra donde la energía nuclear sea un arma y no un medio para el desarrollo de un país…del otro, un presidente en el que el mundo había puesto sus esperanzas y recibió un premio para hombres de paz, parece ajeno a las consecuencias de sus actos.

En la escalinata de la Universidad de La Habana, donde se formó como revolucionario, Fidel alertaba; en el mundo, medios de prensa seguían banalizando la realidad, enajenando, creando un consenso donde se conquiste la mente y aumente el bolsillo.

Mientras hablaba Fidel de salvar al planeta, reducir los efectos del cambio climático y eliminar la enemistad entre los hombres, millones de dólares se malgastan en discriminar, en matar, en militarizar, en subyugar pueblos, en hacer la guerra y no la paz.

Dentro de unos días podría comenzar el principio del fin de la especie humana, no por eso dejaremos de luchar, no nos sentaremos a escuchar las noticias de cómo la muerte se acerca, a ver llegar la nube envenenada, a sufrir el exterminio de la luz, la voz de todos puede salvarnos.

¿Doy o no doy?

¿Doy o no doy?

Mi mamá sólo me dio el pecho durante un mes…dice que no tenía mucha leche, que no saciaba mis casi nueve libras y que, además, cuando me dio el pomo la primera vez nunca más quise saber de la “teta”…no creo que por esa decisión sea menos sana, fui una niña bastante “llenita”, para no decir “gordita”; siempre tenía amigdalitis pero con la primera escuela al campo y sus baños a la intemperie me curé; ya de grande salí un poco alérgica, pero nada grave…lo peor que surgió del temprano “destete” fue que pasaron 26 años para que dejara el biberón, y lo digo literalmente…nada, que con la experiencia en carne propia pensé que la leche de mami no era tan importante…

Hoy concluye la Semana Internacional de la Lactancia Materna y por ese cosquilleo periodístico fui hace unos días al Hospital Ginecobstétrico Universitario de Villa Clara, ese que lleva el nombre de la madre de los Maceo: Mariana Grajales, y conocí a una mujer, menuda, habladora y dulce en extremo que me hizo cambiar de opinión.

Ella es la Dra. Josefina Quintero Fleites, dirige la Cátedra de Lactancia Materna en la provincia y es una defensora de acto de amamantar al recién nacido hasta los seis meses de forma exclusiva y hasta los dos años de edad combinando el pecho con otros alimentos…parece un sacrificio y lo es, con un mundo tan convulso, donde la vida va a la velocidad de los bytes y las 24 horas del día no alcanzan…pero luego de hablar, o mejor dicho, escuchar, a esta mujer, una recapacita y comprende el verdadero sentido de la lactancia.

Más allá del vínculo afectivo que se establece entre madre e hijo, las ventajas son muchas:

  • Contiene todo lo que necesita el bebé, incluso el agua.
  • No necesitamos hervirla, conservarla en frío o calentarla.
  • Tiene un envase natural que siempre nos acompaña.
  • Y no cuesta nada.

Para las madres inexpertas Josefina asegura que todas tenemos la leche que necesitan nuestros bebés, como dice en sus talleres prácticos y de consejería “a mayor succión mayor producción”, así que si crees que tu pecho está seco, sólo inténtalo un poco más…quizás te sorprendas….

En el Hospital también conocí al Doctor Pedro Borges, una academia con bata blanca, él despejó muchas dudas en otro tema que a muchos preocupa: la deformación de los senos…esta es un proceso normal del embarazo y no tiene nada que ver con el tiempo que amamantemos al niño…así que decídanse, si no pueden llegar a los dos años al menos a los seis meses, el fin sí justifica los medios.

 

Nacer en la clara ciudad

Nacer en la clara ciudad

Mi Santa Clara cumple 321 años...nacer aquí no es una elección que podamos hacer, el lugar de nacimiento nos llega por suerte y destino, pero vivir en la clara ciudad sí constituye una decisión que cada cual ha tenido que tomar en algún momento.

Algunos hijos de esta tierra han partido hacia la capital buscando reconocimiento, unos han llegado al estrellato y hoy nos enorgullecen, otros se mantienen entre sombras, sin alcanzar la fama soñada, pero todos, alguna vez, han sentido añoranza por su tierra.

¿Acaso no tendrá mas mérito nacer, crecer como profesional y morir en Santa Clara?, con todas las puertas abiertas y las posibilidades que brinda el infinito hasta los menos capaces pueden triunfar, cuando luchamos contra la tormenta de vivir “en provincia” y aun así ganamos, el valor del éxito tiene un sabor más dulce y el decoro de ser hijos de Marta Abreu y Enesto Guevara nos ilumina el camino para ser, hoy y siempre, santaclareños por elección propia.